viernes, 27 de abril de 2012

LA SINGULARIDAD NO ESTÁ CERCA. PAUL ALLEN (cofundador de MicroSoft)

http://sinapsis-aom.blogspot.com.es/2012/03/la-singularidad-no-esta-cerca-paull.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+blogspot/GHTt+(Sinapsis)


En un interesante artículo, Paull Allen, (cofundador de Microsoft y creador del Allen Institute for Brain Science entre cuyos proyectos está el Allen Brain Atlas) pone en duda las afirmaciones de Ray Kurzweil.
Kurzweil es el abanderado de la Singularidad. No es un visionario, sus predicciones se basan en datos estadísticos, es un reconocido científico, muchas de sus predicciones se han cumplido y hay que tener en cuenta lo que dice. Otra cosa es estar de acuerdo con él. Es autor de La Singularidad está cerca y la Ley de los rendimientos acelerados. En este ensayo postula lo siguiente:
Un análisis de la historia de la tecnología muestra que el cambio tecnológico es exponencial, al contrario de la visión 'lineal intuitiva' del sentido común. Así que no experimentaremos cien años de progreso en el siglo XXI, sino que serán más como 20.000 años de progreso (al ritmo de hoy). Los 'rendimientos', tales como la velocidad de los chips y la relación coste-efectividad, también se incrementarán exponencialmente. En el plazo de unas pocas décadas, la inteligencia de las máquinas sobrepasará la inteligencia humana, llevándonos a la singularidad (cambios tecnológicos tan rápidos y profundos que representen una ruptura en la estructura de la historia humana). Las consecuencias incluyen el surgimiento de inteligencia biológica y no biológica, software inmortal basado en humanos y niveles de inteligencia ultra-elevados que se expandirán hacia el universo a la velocidad de la luz.
Esta ley se basa en la ley de Moore que predice que en 18 meses se duplica el número de transistores en un espacio dado (un chip). Sin embargo, la ley de Moore y la de los rendimientos acelerados son leyes empíricas. O dicho de otra forma, no son leyes y solo predicen el pasado. Funcionan hasta que dejan de hacerlo.
Paul Allen, con el mismo derecho, postula otra ley: El freno de la complejidad. Según esta,
A medida que avanzamos más y más en nuestra comprensión de los sistemas naturales, por lo general encontramos querequieren conocimientos más especializados para entenderlosy nos vemos obligados a ampliar continuamente nuestras teorías científicas de una manera cada vez más compleja.
Paul Allen se opone a que la singularidad vaya a llegar pronto.
Aunque suponemos que este tipo de singularidad algún día ocurrirá, no creemos que este cerca. De hecho, creemos que será en una fecha muy lejana.
Un cerebro adulto es una cosa finitapor lo que su funcionamiento básico en última instancia,puede ser desvelado a través del esfuerzo humano. Pero si la singularidad llega en 2045, será debido a avances impredecibles, y no porque sea el resultado inevitable de un progreso exponencial producido por la ley de rendimientos acelerados.
Para que la singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware más potente en el que se ejecute el actual software más rápido. Es necesario crear un sw mucho más inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognición humana de cuya cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes. Ni el desarrollo de sw ni el avance de la neurociencia se rigen por la ley de Moore.
Para que la singularidad ocurra en algún momento cerca de lo predicho por Kurzweil, seráabsolutamente necesario una aceleración masiva de nuestros avances científicos en la comprensión de todas las facetas del cerebro humano.
La complejidad del cerebro es simplemente impresionante. Cada estructura ha sido modelada con precisión durante millones de años de evolución para hacer algo en particular, sea lo que sea. No es como un ordenador, con miles de millones de transistores idénticos en las matricesde memoria regulares que son controlados por una CPU con unos pocos elementos diferentes.En el cerebro cada estructura individual y circuito neural ha sido refinado por separado por la evolución y el medio ambiente.
La investigación del cerebro obedece más bien a la ley del freno de la complejidad que a la ley de los rendimientos acelerados.
Allen Brain Atlas
Allen habla también de las promesas de la Inteligencia Artificial IA. Aunque algunos inventos son sorprendentes como Watson, en general el progreso no ha sido en absoluto exponencial.
Aunque hemos aprendido mucho acerca de cómo construirsistemas individuales de AI que hacen cosas aparentemente inteligentesnuestros sistemas han sido siempre frágiles - los  límites de su rendimiento están rígidamente establecidos por sus supuestos internos y los algoritmos de la definición, no se pueden generalizar, y con frecuencia dan respuestasabsurdas fuera de sus áreas de interés específicasUnexcelente programa de ordenador que juega al ajedrez , nopuede aprovechar su habilidad para jugar otros juegos. Los mejores programas de diagnóstico médico contienen conocimientos inmensamente detallados del cuerpo humano, pero no pueden deducir que un trapecista tenga un gran sentido del equilibrio.
 Al igual que en la neurociencia, el camino basado en la inteligencia artificial IA, para lograr la singularidad a nivel de la inteligencia computacional, parece requerir muchos más descubrimientos, algunas nuevas teorías con calidad de Premio Nobel y probablementenuevos enfoques de investigación que son inconmensurables con lo que pensamos ahora. Este tipo de avances científicos básicos no se produce en una curva de crecimiento exponencial fiable.
Y concluye Paul Allen:
Lograr una comprensión científica completa de la cognición humana es uno de los problemas más difíciles que hay. Seguimos haciendo progresos alentadoresPero hacia el final del siglo,en nuestra opinión, todavía nos estaremos preguntando si la singularidad está cerca.

EL CEREBRO COHERENTE



El cerebro es un órgano que pretende ser coherente, mantener una coherencia interna, producir una respuesta conductual coherente, ser coherente con la realidad exterior.

El cerebro está compuesto de múltiples unidades de proceso (véase las tareas del cerebro). La coordinación entre ellas es fundamental. El cerebro pretende dar una imagen única de lo que ocurre en su interior, luchar contra el caos de los procesos independientes y distribuídos.

Esto ocurre en muy distintos planos del funcionamiento del cerebro.

Podemos modificar la decisión que toma un sujeto aplicando campos magnéticos. Dado que el proceso es secuencial, primero se decide y después se es consciente de la decisión. Cuando, a continuación de alterar la decisión del sujeto, este toma conciencia de la decisión, mantendrá que es una decisión propia, no influida. El cerebro no está preparado para admitir que la decisión ha sido externa. Y mantendrá la coherencia.

Naturalmente, la toma de decisiones es una ventaja evolutiva. El cerebro admite la discrepancia entre los distintos argumentos. Tomar la mejor decisión ayuda a sobrevivir. Sin embargo, una vez tomada la decisión, el peso de los argumentos cambia. Los contrarios se debilitan y los que soportan la decisión se afirman. El cerebro trata de ser coherente. Y mantendrá que la decisión tomada es la correcta a menos que los argumentos en contra supongan un peligro que obligue a reconsiderar la decisión. Es la teoría de la disonancia cognitiva de León Festinger.

La memoria fabula, rellena los detalles de los recuerdos para que sean coherentes. Los hechos que recordamos pretenden ser únicos, completos, sin fisuras. Recordamos con nitidez un lugar, una casa de la infancia. Estamos completamente convencidos de nuestro recuerdo. sin embargo, cuando años después la vemos, apenas la reconocemos. Nuestro recuerdo es muy distinto de la realidad. Aún así era un recuerdo vívido que considerábamos fiel. Existen múltiple experiencias mediante las cuales cambiamos (por la palabra y la sugestión) los recuerdos de una persona. Cada uno de esos recuerdos se vive como cierto. Esto es de gran importancia en los tribunales donde el recuerdo de los testigos es de importancia capital a la vez que poco fiable.

El cerebro es coherente en su manifestación más esencial, el yo. La experiencia del yo como sujeto autónomo, distinto del mundo, es vital. Soy yo, siempre yo, el mismo de siempre, quizá con algún cambio circunstancial, pero definitivamente el mismo yo desde que tengo recuerdos, y a la vez soy único y unitario. No hay otro yo, no hay dos yo. El resquebrajamiento del yo es el último estado de la patología mental y produce terror. 

El cerebro es una red de unidades de proceso que generan una experiencia única, un yo único, unos recuerdos únicos. El cerebro es coherente.

LAS TAREAS DEL CEREBRO



El cerebro está compuesto de múltiples unidades de proceso: cientos de miles de millones de neuronas, millones de columnas neocorticales y decenas de áreas cerebrales que actúan conjuntamente para realizar tareas. Cada tarea se puede descomponer en múltiples subtareas en un proceso sin fin. Las subtareas pueden además combinarse de nuevas formas para dar lugar a novedosos comportamientos que antes no existían.

La primera constatación de este hecho vino de mano de los test de inteligencia. Pronto Alfred Binet y sus colegas se dieron cuenta de que no existe una inteligencia. Así propusieron baterías de pruebas de inteligencia que medían razonamiento espacial, numérico, verbal...



El sentido común parece reforzar la tesis de las tareas del cerebro. Miles de componentes deben de realizar distintas tareas que combinadas den lugar a un comportamiento aparentemente uniforme. En su apoyo vienen los múltiples estudios de daños cerebrales. Daños en distintas áreas producen distintas alteraciones de comportamiento. Y así podemos seguir con la neuroimagen en la que distintas tareas activan distintas áreas cerebrales.

Lo anterior lleva plantearse el problema del lenguaje aplicado a los comportamientos. ¿Qué es ver, o pensar o sentir? Son unas tareas formadas por subtareas que a su vez se pueden dividir hasta atomizar por completo la conducta. Y aunque introduce una gran confusión no parece quedar más remedio que descomponer la conducta si queremos entenderla.

Un par de ejemplos ilustran la pertinencia del debate.

En "El juicio moral puede cambiar influido por imanes." se plantea que juzgamos moralmente a una persona en relación a sus intenciones. Si (mediante la TMS) inhibimos la parte del cerebro que evalúa las intenciones de esta persona, el juicio moral varía y sólo queda atender a las consecuencias del acto realizado.



En "La conciencia. Investigación experimental de Stanislas Dehaene" se pone en evidencia que un estímulo llega a la conciencia después de haber tenido un alto grado de procesamiento previo. Y aún los estudios de Benjamín Libet ponen de manifiesto que tomamos decisiones antes de que estas sean conscientes y que el experimentador puede conocer lo que ha elegido el sujeto antes que el sujeto mismo

sábado, 14 de abril de 2012

EL CEREBRO, ELEGANTEMENTE SIMPLE

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/10/actualidad/1334086304_663569.html

Una nueva tecnología permite trazar el mapa de las conexiones neuronales


Tanto se ha hablado de la enorme complejidad del cerebro, y resulta que, al menos en cuanto a la arquitectura de sus conexiones, es “elegantemente simple”, dicen unos científicos que han logrado hacer un mapa de altísima resolución del cableado neuronal. Y esa estructura no es una maraña de fibras, como muchos pensaban. “Hemos descubierto que el cerebro está hecho de fibras paralelas y perpendiculares que se cruzan entre sí de forma ordenada”, afirma Van J.Wedeen, del Hospital General de Massachusetts (EE UU). “El hecho de encontrar una organización simple en el lóbulo frontal de los animales superiores ha sido completamente inesperado, no creo que nadie sospechase que el cerebro tendría este tipo de patrón geométrico omnipresente”, añade. El avance, dicen los científicos, es importante para poder trazar el atlas de las conexiones cerebrales, para conocer su desarrollo y perfilar mejor las teorías sobre cómo funciona este órgano y cómo ha evolucionado.
 
El cerebro, explica la revista Science, donde Wedeen y sus colegas han dado a conocer su trabajo, está hecho de dos tipos de tejido: la materia gris de células nerviosas con funciones específicas, y la materia blanca hecha de largas fibras interconectadas o cables. Las trayectorias y las formas de estos cables, dónde y cómo se cruzan y conectan en sus recorridos se ha considerado siempre un asunto complejo y difícil de abordar. Pero estos investigadores muestran que el cableado cerebral está organizado geométricamente y es sorprendentemente simple.

Todas las fibras forman un único tejido o rejilla tridimensional, como una tela formada por múltiples hilos y doblada. Esta estructura, además, no es exclusiva del cerebro humano, ya que los investigadores han observado el mismo patrón en sus experimentos con cuatro especies diferentes de primates no humanos, además de personas voluntarias.
 
Los análisis revelan que todas las fibras entrecruzadas o adyacentes con unas vías neuronales dadas son perpendiculares o paralelas a dichas vías. Así se va formando esa estructura de tejido curvado tridimensional. Hasta ahora, destacan los científicos en su artículo en Science, “no estaban claros los principios organizativos de la conectividad cerebral”. Hay varias teorías que proponen una organización geométrica, reconocen, pero los estudios de alta resolución de la conectividad cerebral realizados con sustancias trazadoras habían proporcionado indicios limitados de esa organización geométrica.

El problema es que es difícil obtener imágenes detalladas de las conexiones neuronales en el cerebro humano, en parte, porque la corteza desarrolla muchos pliegues y recovecos que enmascaran la estructura de sus conexiones. Además, la utilización de esos trazadores en la investigación es una técnica invasiva que se ha aplicado en animales, pero que no puede utilizarse con personas.

El hallazgo de Wedeen y sus colegas resulta inseparable del avance tecnológico que les ha permitido alcanzar esa alta resolución en su mapa (aún parcial) de la red de fibras cerebrales. Ellos han utilizado un escáner de resonancia magnética, denominado de imagen por difusión espectral, que revela en el cerebro la orientación de todas las fibras que cruzan por un punto concreto en una vía neuronal. El escáner detecta el movimiento del agua dentro de las fibras para localizarlas y, como puede ver la orientación de múltiples fibras individuales que se entrecruzan en un punto, permite desvelar la estructura de tejido al aplicar a los datos su nuevo sistema de análisis.

“La obtención de un diagrama de alta resolución del cableado de nuestro cerebro es un hito en la neuroanatomía humana”, considera Thomas R. Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) estadounidense. La nueva tecnología “puede revelar diferencias individuales en las conexiones cerebrales que ayuden a diagnosticar y tratar enfermedades cerebrales”.

Conviene recordar que los neurocientíficos atacan la investigación del cerebro desde varios frentes: desde el enfoque estructural, como en este caso del mapa de las conexiones, hasta el funcional, el genético, el molecular, sin olvidar la perspectiva médica, la cognitiva, etcétera.

La resonancia magnética avanzada no solo permite visualizar la red de fibras entrecruzadas, es decir, cómo diferentes partes del cerebro se comunican entre sí, explican los investigadores en un comunicado del NIMH. “A medida que el cerebro se va cableando en la fase de desarrollo temprano, sus conexines forman vías neuronales horizontal, vertical y transversalmente”, continúan. “Esta estructura de tejido parece guiar la conectividad, limitando las opciones de crecimiento a las fibras nerviosas”. Es un desarrollo ordenado, lo que confiere eficacia en la formación de conexiones de las propias fibras. Además, sugieren los científicos, esto facilita la adaptación de la estructura a través de la evolución.

La antigua idea de una maraña de miles de interconexiones del cableado cerebral no tiene sentido desde el punto de vista de la evolución. ¿Cómo podría la selección natural guiar cada uno de esos cables hacía una configuración más eficiente, más ventajosa? “La misma simplicidad de esta estructura de tejido es la razón por la que puede acomodar los cambios al azar, graduales, de la evolución”, explica Wedeen. “Para una estructura simple es más fácil el cambio y la adaptación. Esto tiene sentido desde el punto de vista da evolución y del desarrollo”, concluye.

La nueva tecnología confiere a la investigación mucha más resolución que las técnicas de escáner previas, destacan los expertos. De momento, el mapa es parcial, aproximadamente un 25% de la estructura de la red, del tejido de fibras, del cerebro humano, pero los expertos están ya trabajando con el nuevo escáner para llegar al 75%.

jueves, 12 de abril de 2012

PRESENTACIÓN A LA FAMILIA

¡Hola de nuevo chicos! … y a los no tan chicos. ¿A que todos sabéis quién soy? Claro, ya os lo he dicho. Soy Don Ino. Nooooo, donino, nooo, eso para los Donuts. Don Ino, Don Inocente, Inocente Hervás, para ser más exactos. Sí, ese, ese que está en la plaza, cerca de la fuente y de la iglesia, casi enfrente de la puerta de la sacristía. Y alguno pensareis: ¿y por qué tiene una estatua en la plaza de mi pueblo? ¿Será que ha ganado muchas veces la maratón de Torralba? No, no es eso. Lo han hecho porque hace muchos años, allá por el siglo XIX, nací en vuestro pueblo, sí, en Torralba de Calatrava, aunque ninguno de vosotros os acordéis de mi bautizo. ¡Uyyy que tonto estoy! ¡Como os vais acordar si ninguno habíais nacido!

 
Bueno, es broma. Como os decía, nací en Torralba de Calatrava y fui sacerdote, escritor e historiador. ¡Casi ná! Escribí un libro –entre los muchos que publiqué- sobre la historia de los pueblos de la provincia de Ciudad Real, incluida la historia de Torralba, aunque ahora, los jóvenes historiadores que van apareciendo dicen que en algunas cosas de las que escribí me equivoqué. Pero eso es normal, eran otros tiempos más difíciles y costaba mucho esfuerzo conseguir información sobre cualquier cosa. Recordar que en aquellos años no había los coches que hay ahora, ni carreteras, ni autovías, ni las comunicaciones, ni tampoco ese jueguecito que tanto os gusta y que de jueguecito me han dicho que no tiene nada. Sí, me estoy refiriendo a Internet, que me han dicho que lo utilizáis para jugar, y no es para jugar. ¡Ay si yo lo hubiera tenido! ¡Creo que no me hubiera equivocado tanto como dicen! Pero bueno, ¡qué le vamos a hacer! Viví el tiempo que me tocó vivir, y ya está.

 
Bien. Os he dicho que nací en Torralba de Calatrava, pero no os he dicho qué día. ¿No os imagináis cuál puede ser? Si os digo que por aquellos años los padres y familiares (que también mandaban, y mucho, no creais) tenían costumbre de poner a los niños y niñas el mismo nombre que el nombre del santo que celebraba su onomástica ese día, o el nombre del día del acontecimiento o celebración, ¿serías capaces de decirme qué día nací? ¡Claaaaaro! Si me llamo Inocente, nací el día de los inocentes, que como todos sabéis, se celebra el 28 de diciembre, durante vuestras vacaciones de Navidad. ¿A que os acordáis de ese día porque os gastáis bromas entre vosotros y pegais muñequillos de papel en la espalda a la gente sin que se den cuenta? ¿A qué sí? Pues ese día nací.

 
Ahora sabéis mi nombre, mi día de nacimiento (el año no importa; hace muchos años), … pero ¿sabéis que significa mi nombre?; o mejor dicho, ¿sabéis que todos los nombres que tenemos tienen un significado? El significado de mi nombre es: aquel que no tiene maldad. Y ahora es cuando algún listillo de vosotros piensa: “claro, por eso se hizo cura, porque como su nombre significa que no tiene maldad, pues, hala, pa cura, que me han dicho que todos los curas son buenos”. Pero, ¡ay amiguitos! los curas son eso, curas, y algunos son buenos y otros no tan buenos, ¡como vosotros!.

 
Pero no sólo es eso, sino que el día de los inocentes es también el patrón de todos los niños. ¿Sabéis por qué? Porque ese día se celebra la matanza de todos los niños que mandó el rey Herodes hacer para ver si entre ellos podía matar al Niño Jesús, que había nacido unos días antes, el 25 de diciembre como todos bien sabéis. Como los niños que mataron no tenían nada que ver con el nacimiento de Jesús, ni sabían si éste había nacido o no, les llamaron inocentes, porque eran inocentes de toda culpa. La única culpa te tenían era haber nacido días antes o días después del 25 de diciembre.

 
Y ahora, alguno de vosotros estaréis pensando: “¿para qué es todo este rollo de días, curas, niños, inocentes, …, si nos habías dicho que nos querías enseñar el Románico?”. Es verdad, con tanta parafernalia, hemos dejado a un lado la verdadera razón de este preámbulo, que no es otro que una pequeña presentación acerca de quien os va a guiar por el Románico, por ese arte religioso, civil y militar que invadió gran parte de Europa y casi toda la mitad norte de España hace aproximadamente 1000 años. Trataré de prepararos para comprender el Románico, que sepáis qué es el Románico, cómo es el Románico, qué nos dice el Románico, si es que nos dice algo. Por eso vamos a ponernos manos a la obra, sin perder más tiempo. Pero antes de comenzar os voy a mostrar unas imágenes de cómo las personas que vivieron durante los años del Románico representaron esa matanza de los inocentes de la que hemos hablado antes.

 
Mirad esta imagen. Veis a un soldado clavando una espada en la espalda de un niño que está en brazos de su madre, y veis también a otro soldado clavándole otra espada a otro niño que está doblado también en brazos de su madre. Esta imagen se encuentra en la portada de la iglesia de Santo Tomé, en Soria.


¿Queréis ver otra? ¿Sí? Mirad.
Esta se encuentra en un capitel de la iglesia de Santa Cecilia en Aguilar del Campoo (el pueblo de las galletas Fontaneda y galletas Gullón), en Palencia. Aquí también podemos ver a un soldado con una espada cortándole el cuello a un niño; otro tratando de partirlo por la mitad y con el niño bocabajo sosteniéndolo por su pierna izquierda, y, a la derecha, al rey Herodes señalando con el dedo índice de su mano izquierda todo lo que está pasando, como tratando de decirnos que miremos lo que hacen sus soldados, ¡cómo si no lo supiéramos y lo viéramos claramente! ¿verdad?.

Aún os puedo mostrar otra. Vemos a la izquierda de la imagen a un soldado tratando de clavar la espada en la espalda de un niño que lo tiene sujeto su madre. El soldado tiene al niño agarrado por el pelo, y la madre del niño, con un gesto de estar muy enfadada, tiene cogido el filo de la espada tratando de apartarla para que el soldado no la clave. ¡Para que nos demos cuenta lo que es una madre! ¡Lo que pueden hacer nuestras madres por nosotros!

A la derecha de la imagen vemos una escena parecida, pero en este caso, no tenemos la mano derecha del soldado en la que se supone que tiene que tener la espada. Ha desaparecido. La han cortado, bien cualquier desaprensivo en puro entretenimiento y diversión, o bien por el propio paso del tiempo; pensad que estamos hablando de casi 1.000 años atrás, allá por el año 1.100 poco más o menos.

Y ahora decidme, ¿no veis nada raro en las dos primeras imágenes? ¿No? ¿Estáis seguros? ¿Nada? Fijaos bien.

¿No os habéis dado cuenta de cómo van vestidos los soldados de Herodes que van matando a los niños inocentes? ¿Os habéis dado cuenta que van vestidos de la misma manera que los soldados de caballerías de las películas, como los soldados de las películas del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, o como los soldados de los torneos medievales, con su cota de malla y sus armaduras? ¿Los veis bien? Ahora decidme: ¿es así como creéis que vestían los soldados del rey Herodes cuando querían matar a los niños allá en Palestina hace 2.012 años? ¿No sabemos por los Evangelios que los soldados que había en aquellos años en Belén eran soldados romanos? ¿Cómo son los soldados que ponemos en el belén que hacemos en Navidad? ¿No son romanos? Y os hago otra preguntilla más: ¿hace 2.012 años existían armaduras y cotas de malla como la que llevan los soldados de las imágenes? ¡Noooo!, claro que no. Lo que pasa es que los artistas que esculpieron en piedra las imágenes anteriores no sabían cómo iban de verdad vestidos los soldados del rey Herodes, pero sí sabían cómo iban vestidos los soldados que ellos conocían, los que peleaban junto a su rey, el mismo rey que gobernaba en tiempos de los artistas. Como conocían a unos y desconocían a otros, pensaron que podían tener los mismos trajes y así los representaron, con la vestimenta de la época de los artistas, no con la vestimenta verdadera de los soldados de Herodes.

Eso es lo que se llama un anacronismo, o sea, una incongruencia de presentar algo como propio en una época que no le corresponde: las cotas de malla no corresponden a la época en la que nació Jesús. Y no creáis que es el único que hay en el Románico. No. Hay muchos más que poco a poco iremos descubriendo.

¡No os quejaréis! ¿Eh? Ya hemos aprendido una nueva palabreja, su significado y su aplicación en un determinado arte. Y para comprender aún mejor toda la temática que rodea a este arte, vamos a pasar al siguiente capítulo de este viaje por el Románico.

FOTOS ANALFABETAS

En esta nueva sección pretendo mostrar, a través de documentos gráficos, el analfabetismo social y lingüistico que poco a poco va adquiriendo la sociedad y, en especial, los jóvenes de nuestro tiempo.

El bajísimo nivel académico que adquieren en los centros educativos al terminar la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (si es que no abandonan prematuramente por puro aburrimiento), el lenguaje SMS utilizado de una forma abusiva e indecorosa, el abuso obsceno de las nuevas tecnologías como juguete, ocio o entretenimiento -sin reparar en la verdadera e inmensa potencialidad de estas herramientas-, y el todo vale para comunicarse y expresarse sin reparar en ningún tipo de ley lingüistica ni norma académica, hace que, a medida que va avanzando la sociedad, este analfabeisto vaya calando poco a poco entre la población menos madura de la sociedad, biológicamente hablando, y adquiera el estatus de norma. Esta norma conseguirá con el tiempo, y si alguien no lo remedia antes, convertirse en ley, ultrajando una de nuestras más serias señas de identidad como país: nuestro idioma.

A todo esto hay que añadirle el bajo nivel cultural con que pululan en nuestra sociedad. El tiempo que utilizan zappeando con los artilugios tecnológicos, lo pierdenen la lectura, ejercicio fundamental para suplir en parte toda la incultura que acumulan. Esa incultura endémica es la que hace posible el afloramiento de estas imágenes. Y lo hace a modo de creación artística súblime, de éxtasis creativo, de iluminación espirituosa más propia de eremitas en trance.

Tan orgulloso están de su creación que la quieren compartir con toda la sociedad, no atisbando lo más mínimo lo que en realidad ponen de manifiesto: una total, cruel y desgarradora incultura que les impide ver más allá de ese analfabetismo social.

Esta muestra no pretende, ni muchísimo menos, ser un homenaje a estas creaciones y a sus creadores. ¡Faltaría más! Trata de mostrar una realidad bastante más cruel de lo que en verdad es, y de la importancia que le damos a este verdadero problema, lo miremos por donde lo miremos.

El autor o autores, en vez de descalificar a cierto grupo de religiosos, inventaron una palabra que ni siquiera aparece en el diccionario.

Esta tiene más miga. Para menospreciar a una parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, basan su argumento en el ensalzamiento de un grupo terrorista que ha causado miles de muertes en toda España, miles de familias destrozadas, miles de huérfanos, y millones y millones de lágrimas. Pues bien, estos "artistuchos" tratan de ensalzar a este grupo terrorista, pero la incultura nuevamente les puede, puede más que ellos. Confunden la "C" de Cora con la "G" de Gora. Por la ubicación de la pintada, y sabiendo de primera mano la afición de la localidad a la fiesta pamplonica, está demostrado que sólo les interesa el mundo de los cuernos en toda su extensión. No van a la inaguraación de las fiestas de San Fermín, cuando la alcaldesa proclama: "¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!". Van a lo que van: a visitar a sus semejantes cornúpetas.

El paradigma del destrono de nuestro idioma. En una franquicia de comida rápida, gobernada, como no, por adolescentes en semiparo, se puede leer este cartel a la entrada. La ubicación de dicha franquicia no se puede decir que esté a las afuera de la localidad; ¡en pleno centro!, donde pasan miles ciudadanos y niños. Allí, cuando vas a entrar te encuentras con semejante analfabetismo, no ya sólo español, sino que mezcla el espaninglis al colocar las dos admiraciones al final de la frase. Que no sepan inglés me puede parecer hasta bien, pero que no sepan escribir el español demuestra lo que son. Sin palabras.


 ¡Qué decir de esta otra! ¡Más de lo mismo! Parece como si la "K" fuera la letra "rey" en su vocabulario. Aparece por todas partes, utilizada hasta la saciedad en sus "divertimentos artísticos". Estos vándalos urbanitas se quejan que no tienen diversión, pero, ¿qué estaban haciendo mientras ensuciaban esta pared, aparte de hacernos partícipes a todos de su incultura, si no divertirse "a su manera"? Es tal su incultura y analfabetismo que no logran identificar realmente la diversión, aunque sea una diversión maléfica, sucia y desvergonzada. Eso sí, sin tener en cuenta que hay muchas personas que les están impidiendo poder "realizarse". La "polizia", que ellos llaman, también se pone de manifiesto en su analfabetismo e incultura. Aún sin poder diferenciar el sonido "ce, ci", del "ze, zi", sí deberían saber cuándo aplicar uno u otro. Su analfabetismo se lo impide, como también se lo impide esta otra fotografía, que aplican el "gue-gui" con todas las vocales.
El "sigua" callendo gotas nos pode de nuevo en alerta antes estos energúmenos analfabetos. Por cierto, ¿cómo leerían la palabra GUARRO? Y ... ¿cómo escribirían la palabra gorrino: GORRINO o GUORRINO? ¿La pronunciarían correctamente? No se sabe realmente cómo la pronunciarían, ya que no está tan claro que sepan leer. Al fin y al cabo, ¡son analfabetos!.

... y seguimos con la "K", la letra más de moda entre los antiguos SMS, y una de las más tecleadas en los guasap.
Si antes añadían una letra (me imagino que para completar espacio del paramento), ahora la quitan y la cambian; cambian la Q por la K. Si antes la palabra la agrandaban, ahora la cambian de letra y la empequeñecen. No tienen ni idea a qué atenerse, van dando bandazos como borrachos callejeros; el caso es demostrar, inquebrantablemente, su analfabetismo. Pero en este caso, también ponen de manifiesto esa ira, agresividad, maldad innata y violencia que llevan dentro, fruto de su poca cultura. Ahora, no solo demuestran su analfabetismo, sino que también sacan a relucir esa violéncia maléfica, pidiendo (me imagino que a sus "coleguis" -¿o será colegis?-) que cometan un acto de violencia. ¿Sabrán lo que es un alcalde, o lo confundirán con el alcaide de una prisión de esas que aparecen en las películas americanas? ¿Estarán preparándose el terreno para cuando tengan la posibilidad de visitar una de esas en nuestro país? ¡Falta les hacía a alguno de ellos!, al menos como escarmiento para todos los demás.
Seguimos quitando letras.
Esta vez se han "echado" a las costillas menos equipaje, menos peso (será sobre su conciencia), ya que lo divulgan a los cuatro vientos; mejor dicho: a los cuatro paramentos o muros desnudos. ¡Eso sí es un colegui que mira por los suyos! ¡Deja a los demás con menos peso para cargárselo él! ¡Persona honorable donde las haya!. Sin embargo, nos damos cuenta que no se quiere referir a eso. La frase, cursi y empalagosa donde las haya, se refiere a que "hecha" de menos a su amor, a su "loquemasquieroenestavida" (tiempo tiene de arrepentirse, ¡que lo hará!, tarde o temprano, pero lo hará). Y ese acongojo lo expresa a los cuatro muros, lo quiere dejar plasmado de por vida para cuando pase por ese lugar su amor, su tesoro más preciado, se acuerde de el/ella, y se pueda "echar" las manos a la cabeza cuando descubra su analfabetismo. Es ahí donde comenzará ese resquemor que a todos nos ha entrado alguna vez pensando si está bien lo que estamos haciendo estando con él o ella, si merece la pena seguir (o segir, según) adelante con este amor, imposible a todas luces debido a su analfabetismo galopante. Aquí comienzan nuevos problemas, si es que alguna vez, estos personajillos han tratado su analfabetismo como un problema; mejor dicho, como un problemón.


          La ortografía y la fonética no son el plato fuerte de la nueva juventud. Si a ello se añadimos la forma de expresarse en redes sociales, mensajes instantáneos, etc., pues nos encontramos con ésto, algo cada vez más habitual.


          El "myllón" de mujeres son bastante más mujeres que un millón, de eso no cabe ninguna duda
          Lo de "ablar" ya es otro cantar. Este analfabeto tiene que ser ahorrador. Ha pensado: "... como la hache no se pronuncia, ¿para qué voy a escribirla y gastar líquido del bote, mejor dicho, del bolígrafo urbano que utilizo. Ahorro tinta para demostar, en otro mensaje, que mi analfabetismo no tiene límites, lo que "sinnifica" que estoy más cerca del universo. Tanto el universo como mi analfabetismo es infinito, cosa que mantendré en resto de mis días, equiparándome con el universo, lo que me hace universal." ¡Ahí lo lleváis!